Proyecto
de aprendizaje
Valorar mi cuerpo humano
Diagnóstico general
Los estudiantes del Grado X, Sección X de la Escuela XXX, manifestaron sus necesidades e inquietudes acerca del proyecto de aprendizaje titulado "VALORAR MI CUERPO HUMANO". Lo cual expresaron interés en conocer, indagar, investigar, acerca del cuerpo humano, partes, cambios físicos y psicológicos que se dan en la adolescencia. A través de este proyecto la docente reforzará contenidos anteriores a la lengua y matemática, que afianzará mediante las diferentes estrategias en los educandos, reforzando conocimientos previos que le ayudarán a mejorar su ortografía redacción y procesos de ejercitación de matemática, de manera que el educando valore en forma productiva los conocimientos adquiridos que le servirán en su vida cotidiana.
PROPÓSITO DE LA ENSEÑANZA

- Reconozcan su cuerpo y todo lo que los conforman por dentro y por fuera
- Interprete básicamente las funciones de respiración, circulación, digestión, excreción y movilidad.
- Conozca la ubicación y la función de los órganos más importantes de cada aparato y sistema.
- Experimente sensaciones de alegría, tristeza, rabia, miedo, temor y amor.
- Redacte, explique y escriba sobre lo investigado sobre el cuidado de su cuerpo.
- Identifique las diferencias entre el cuerpo, conductas y gustos de las niñas y niñas.
- Descubra cambios en el cuerpo de las niñas y niños durante el crecimiento
- Asimile el concepto de fecundación como comienzo de la vida
- Reconozcan cambios del bebe durante el periodo de gestación.
- Identifique las diferentes formas de nacimiento: parto o cesárea.
- Reconozca los hábitos de higiene y los aplique
- Utilice adecuadamente los elementos de higiene personal
- Respete, valore y cuide su cuerpo y el de los demás
- Desarrolle el conocimiento del esquema corporal
- Identifique unidades de medición de peso y longitud: el peso y la medida corporal
- Resuelva diversas situaciones problemáticas aplicando la lógica matemática
- Exprese en forma oral y escrita vivencias personales sobre el tema
- Investigue sobre su niñez relativos a su cuidado y crecimiento.
- Investigue en distintos medios sobre el tema tratado
·
Cuerpo
Humano y sus partes.
·
La
pubertad, Características
Biopsicosociales
·
Cambios
Corporales y Emocionales.
·
Ciclo
Menstrual.
·
Ovulación
y Menstruación
·
Higiene.
Contenidos contextualizados
- El cuerpo humano partes internas y sus funciones para el mejor cuidado de la salud.
- El cuerpo humano partes externas ( ubicación y funciones ) para el cuidado de la salud y aseo personal.
- Noción global de algunas funciones: alimentación, movilidad, excreción y respiración para mantener el cuerpo sano.
- Cambios físicos y psicológicos durante el desarrollo y crecimiento de niños y niñas.
- Diferencia entre el cuerpo del hombre y la mujer
- Sexualidad: fecundación, gestación, embarazo y parto de personas allegadas que cuenten sus experiencias
- Higiene personal: productos y elementos para la higiene personal que utilizan diariamente en su hogar y en la escuela.
ÁREADE APRENDIZAJE: LENGUA
CONTENIDOS
ÁREA DE APRENDIZAJE prendizaje APRENDIZAJE: LENGUA
Estrategias
|
Actividades
|
Recursos
|
·
Lectura acerca del P.A.
·
Exposición
·
Crucigrama
·
Producción de lectura
·
Diccionario
|
·
Los estudiantes harán la construccion
de un mural para identificar palabras agudas, graves y esdrújulas, sufijos,
prefijos, diptongos e hiato.
|
Humanos: Docente Estudiantes Representantes Materiales Fotocopias Hojas blancas Textos |
ÁREA DE APRENDIZAJE: MATEMÁTICA
CONTENIDOS
|
|||
Conceptuales
|
Procedimentales
|
Actitudinales
|
|
·
Fracciones
·
Orden en las fracciones
·
Fracciones equivalentes
·
Números decimales
·
Adición, sustracción y división de números decimales.
·
Mínimo común múltiplo
·
Mínimo común divisor.
|
·
Representación gráfica de fracciones.
·
Determinación de la cantidad que representa la fracción de
un número natural, utilizando el concepto de fracción y la representación
gráfica.
·
Determinación de los números naturales entre los cuales está
comprendida una fracción.
·
Comparación de fracciones con números naturales, utilizando
las relaciones "mayor que", "menor que" e "igual
a", utilización de los simbolos ">", "<" , "="
·
Descubrimiento de las reglas para comparar fracciones con
iguales y diferentes denominador.
·
Determinación de fracciones equivalentes a la unidad.
·
Descubrimiento de que al dividir el numerador y el
denominador de una fracción.
·
Identificación, lectura y escritura
de cualquier número decimal en situaciones comunicativas funcionales
·
Fracciones de números naturales.
·
Realiza adiciones, sustracciones, multiplicaciones y
divisiones de números decimales.
·
Escritura de adición, sustracción, multiplicación y división
de números decimales.
·
Uso de las propiedades de la suma, multiplicación
(conmutativa, asociativa y elemento neutro) para facilitar las operaciones .
·
Determinación de los múltiplos comunes de dos o tres números
·
Resolución elaboración de problemas
donde se utiliza el m.c.m.
|
Interés en la
búsqueda de diferentes formas de obtener un mismo resultado. Reconocimiento de la utilidad de las matematicas en la vida cotidiana, aplicando los contenidos adquiridos a situaciones concretas. Valoración de un lenguaje claro y preciso como expresión y organizacion del pensamiento . Manifestación de una actitud crítica ante la solución de problemas. |
Estrategias
|
Actividades
|
Recursos
|
·
Cruce Matemáticas
·
Guía de Prácticas de Matemáticas.
·
Juegos de Matemáticas
·
Bingo Operaciones Matemáticas (BOM).
|
·
Mediante fotocopias de cruce matemáticas los
estudiantes ejercitarán ejercicios aritméticos básicos de las cuatro operaciones
como: suma, resta, multiplicación y división.
·
Los estudiantes construirán guías prácticas de
los contenidos de matemáticas.
·
La docente y los estudiantes realizarán juegos,
bingos de fraciones, M.C.D., m.c.m., sumas, restas, multiplicación y división
de números naturales y decimales.
|
Humanos:
DocenteEstudiantes Representantes
Materiales
CrucigramasFotocopias Hojas blancas Lápices, cuadernos Libros Entre otros. |
EVALUACIÓN
ÁREA DE APRENDIZAJE: MATEMATICAS
CONTENIDOS
|
||
Competencia
|
Indicadores
|
Técnicas
e Instrumentos
|
·
Utiliza los números naturales, los números
decimales y las fracciones para nombrar, contar, ordenar o medir.
·
Establece relaciones entre los números
naturales, los números decimales y las fracciones.
·
Maneja las operaciones aritméticas empleando
diferentes estragias de calculos
exacto y aproximación.
·
Resuelve y elabora problemas del contexto
escolar y social, referidos al uso de los números, las relaciones geométricas
y el tratamiento estadístico de diversas situaciones.
|
·
Identifica, lee y escribe cualquier número
natural y decimal en situaciones comunicativas y funcionales.
·
Se interesa en conocer las diferentes formas
de expresar un número.
·
Reconoce las fracciones equivalentes
·
Graficas de fracciones
·
Reconoce fracciones equivalentes a números
naturales
·
Usa las equivalentes entre los distintos
órdenes de unidad de un número natural.
·
Determina los números naturales entre los
cuales están comprendidos una fracción.
·
Utiliza las relaciones "mayor que",
e "igual a" al comparar fracciones con números naturales y con
números decimales.
·
Determinar los múltiplos comunes de dos o tres
números naturales y selecciona el menor de los múltiplos comunes.
·
Reconoce el m.c.m. y m.c.d
·
Realiza ejercicios de m.c.m. y m.c.d.
·
Obtiene resultados de adiciones,
sustracciones, multiplicaciones y división de números naturales y decimales
usando el algoritmo .
·
Usa las propiedades de la adición y
multiplicación de números naturales y decimales para facilitar la realización
de cálculo escritos y mentales.
·
Elaborar problemas cotidianos utilizando
adiciones, sustracciones, multiplicaciones y divisiones con números naturales
y decimales.
·
Lee e interpreta los enunciados de los
problemas.
·
Expresa en forma oral y escrita los resultados
obtenidos.
|
·
Escala de estimación
·
Registro diaria.
·
Observación diaria
·
Portafolio
·
Evaluación oral y escrita.
|
ÁREA DE APRENDIZAJE: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CONTENIDOS
|
|||
Conceptuales
|
Procedimentales
|
Actitudinales
|
|
·
El cuerpo humano
·
Partes del cuerpo humano
·
Higiene Personal
·
Pubertad
·
Características biopsicosociales.
·
Cambios Corporales y emocionales
·
Ciclo Menstrual
|
Reflexión en equipo acerca de 6 que critica por el cuerpo humano . Identifique las partes del cuerpo humano. Construcción de normas necesarias para la práctica del aseo personal Conversación por equipo y elaboración de definición de pubertad. Definición de los cambios biológicos en la adolescencia , crecimiento y desarrollo en adolescentes masculinos y femeninos. Conversación y analisis por equipo, acerca de los cambios psicosociales que ocurren durante la adolescencia, tales como: desarrollo de su capacidad intelectual, inicio de la idependencia relativa, completación de su desarrollo. |
·
Reconocimiento de la importancia del cuerpo
humano y sus partes.
·
Reconocimiento de la importancia que tiene
para la salud fisica, mental y
social la práctica de la higiene general del cuerpo humano.
·
Reconocimiento de la igualdad entre hombres y mujeres en el desarrollo de las actividades de la vida diaria.
|
ÁREA DE APRENDIZAJE: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Estrategias
|
Actividades
|
Recursos
|
·
Lectura
·
Exposición
·
Rompecabezas
·
Crucigramas
·
Dramatización
·
Construcción de títeres.
|
·
En equipo de trabajo e individual, los estudiantes ejercitarán lecturas acerca del tema a
estudiar.
·
En grupo
de dos (2) los estudiantes darán presentación de los diferentes temas del
cuerpo humano.
·
Los estudiantes conjuntamente con la docente,
ejercitarán, armarán rompecabezas y crucigramas acerca del cuerpo humano.
·
Construcción de títeres dentro del aula de clase
hechos por los estudiantes.
|
Humanos:
DocenteEstudiantes Representantes
Materiales
PizarrónMarcadores Lápices Papel bond Fotocopias Material reciclable Libros Diccionario |
EVALUACIÓN
ÁREA DE APRENDIZAJE: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CONTENIDOS
|
|||
Competencia
|
Indicadores
|
Técnicas
e Instrumentos
|
|
·
Desarrolla procesos
cognitivos que le permite construir concepto del
cuerpo humano.
·
Asume una actitud que propicia su desarrollo personal.
·
Asume una actitud crítica que le permite el
desarrollo de una sexualidad sana.
|
·
Demuestra avance en los procesos cognitivos
(conceptos, identificación del cuerpo humano, pubertad).
·
Pone en práctica hábitos de higiene
·
Reconoce la igualdad del hombre y la mujer en las actividades diarias.
·
Comprende los cambios que ocurren en su cuerpo
y en su mundo afectivo y social.
|
Escala de estimación. Cuaderno descriptivo. Portafolio Observación directa Observación grupal Autoevaluación Coevalución Registro anecdótico Pruebas de ensayo Pruebas orales Pruebas escritas. |
Hola amig@s aquí les dejo unas actividades muy buenas para
trabajar el cuerpo humano
3 comentarios:
Excelentes aportes y material de apoyo para trabajar en el aula..!
gracias por el comentario
felicitaciones
Publicar un comentario