Los
docentes estamos en la obligación de informar a los padres y representantes
cuando un estudiante presenta una conducta fuera de lo normal dentro del aula y
tomar las medidas pertinentes para corregir las posibles causas antes
mencionadas.
Primero se deben
identificar los problemas que se presentan en el aula, como por
ejemplo:
- No realizan las actividades en el aula
- Molestan constantemente en el aula levantándose de su puesto
- Sacan punta, piden permiso para ir al sanitario constantemente.
- Molestan a los compañeros
- Nunca traen la tarea ni los útiles necesarios para trabajar en el aula.
- No obedecen ni respetan a los docentes de la institución.
- El rechazo que los estudiantes sienten de los compañeros y docentes, los hacen más rebeldes en muchas ocasiones.
- Se sienten discriminados por el resto de los compañeros.
- Son etiquetados y esto genera formas de comportarse a futuro.
- Los estudiantes con hiperactividad, impulsivos, agresivos tienen dificultad por aceptar sus limitaciones y frustraciones.
Los
docentes somos los primeros en detectar los problemas que tienen los
estudiantes y debemos buscar herramientas para solucionarlo. Estas conductas
disruptivas ocasionan situaciones que no permiten el desarrollo de las
actividades en el aula con tranquilidad y eficacia.
- Brindarle amor y comprensión.
- Abrazarlo con frecuencia y mirarlo a los ojos para que sienta seguridad de nuestro apoyo
- Cambiarle los hábitos en el hogar y la escuela de estudio, juegos y entretenimiento.
- Apoyo de los padres y representantes es fundamental en este proceso.
- No sea excesivamente severo, controlador y limitante impidiendo la expresividad del estudiante.
- No sea excesivamente frágil en sus determinaciones con respecto al niño.
- Organizar hábitos y rutinas de aprendizajes que sean de su interés.
- Organizar grupos de trabajo e integrarlo.
- Los niños con conductas disruptivas deben estar “ocupados” con actividades de su interés.
- Los cuenta cuentos y dramatizaciones, son una actividad que los hacen expresar con intensidad emocional y acción gestual.
- Los juegos didácticos, motrices y sociales les calma y les relaja
- Es conveniente que tengan en el hogar una mascota que llene ese espacio de ocio.
- Aprender a manejar con tolerancia las situaciones que se presenten en el aula y hogar.
0 comentarios:
Publicar un comentario